Diatribas de una escritora: La dura realidad de ser autopublicada.

Publicado el 25 de septiembre de 2023, 9:22

      Uno de los aspectos más pesados y tediosos cuando eres escritora autopublicada es el tiempo incalculable que has de dedicar al marketing y promoción de tu trabajo. Sinceramente, a veces tengo ganas de dejar mi trabajo a su suerte, que sea el destino, el azar o la divina providencia los que muevan los hilos de su futuro, para bien o para mal; pero, no soy así, no puedo abandonar a los personajes sin darles una oportunidad de poder vivir su historia. 

   Llamadme loca, pero los imagino sentados, aburridos entre las letras a la espera de que alguien descubra el libro, lo abra, empiece a leer y, entonces ellos puedan vivir su historia. Sí, porque si no hay un lector ellos no pueden vivir esa vida trazada.

   Triste visión, lo sé, por lo menos, para mí lo es y, por eso, leo e investigo por la red la manera de llegar a más lectores para seguir las INFALIBLES estrategias, pero ¿son tan eficaces como dicen?

    Yo no lo tengo tan claro. ¿Por qué? Les cuento, los entendidos dicen, por ejemplo, crea LECTURAS CONJUNTAS, lee y debate con las lectoras, ellas te RESEÑARÁN y PUBLICITARÁN. No seré yo quien diga que no funciona este punto, pero en mi no tan breve experiencia no todas las lectoras participan en los debates, reseñan y publicitan. OJO, he dicho NO TODAS, no quiero que se generalice, pero seamos claras y directas también están quienes se anotan para tener copia gratis del libro cuando este se regala. ¿Miento?

    Segundo punto de la receta, pon durante un tiempo GRATIS el libro en su versión electrónica, esto te hará subir en las listas de ventas, obviamente, no es de ventas sino de descarga gratuita, más lectoras te leerán, reseñarán y publicitarán en sus RRSS. ¿De verdad es así? 

    En mi última novela, HISTORIAS DE MI ESCALERA, lo he hecho así y todas las reseñas son de compras verificadas, ninguna viene de las cientos (muchos cientos) de descargas gratuitas, todas han de tenerme en su TBR, oye igual en unos meses me encuentro con 1000 reseñas, nunca se sabe.

    Un tercer punto es el que nos aconsejan estar presente en redes. Algo que tenía claro, de hecho, a veces creo ser CANSINA con mis diatribas, frases, posts, publicidades, etc... Yo cumplo con lo de ser activa, contesto siempre a las seguidoras y, ahí justo ahí está el problema, porque según los entendidos, si los seguidores ven que tú das respuesta, ellos tienden a comentar más al verse atendidos y leídos.Mmm... ¿De verdad?

   Yo, por ejemplo, tengo claro que mucha gente me lee en redes, las cifras de los insights lo dicen, pero el 90% cotillea tu publicación, un 5% da un LIKE , un 3% saluda y un triste 2% comenta y contesta a esas preguntas que los entendidos dicen que hay que hacer y, yo ya hacía antes de leerlo en decenas de artículos.

    Resumiendo, complicado lo de autopublicarse y luchar por sacar adelante tu trabajo, pero solo te digo una cosa: LUCHA POR LO QUE CREES.

   No te vengas abajo por falta de reseñas o, porque alguien te ponga una mísera estrella, nunca me cansaré de decir que a todos no nos gusta todo y eso no implica que lo que no te gusta a ti sea malo. 

    Hoy no hago pregunta de esas mágicas que abren debate, dejaré que los hados hagan su magia.

Muaaaaaackis... muaaackis

Elva Martínez 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador