¿Quién soy?

     

            Si hay algo que me gusta menos que el queso. Sí, has leído bien, no me gusta el queso, frase que cada vez que repito pareciera que muriera un hada, por cierto, tampoco me gusta el jamón y no, no me estoy perdiendo nada; me lo perdería si me gustara y no pudiera comerlo.

         Ejem… Lo sé, me enrollo muchísimo, si eres una de mis lectoras habituales, ya es algo que sabías de antemano, si no, ahora ya lo sabes.

       Regresemos a la comparación de la primera frase, a eso que me gusta menos que el queso: HABLAR DE MÍ. Sí, nunca sé qué contar, pero oye sin proponérmelo ya te he contado un par de detallitos sobre esta que te escribe. Justo eso, escribir, es una de mis pasiones.

       Amo escribir. ¿Amar? Más que amar es una necesidad, si no escribo una parte de mí se apaga. Si te soy sincera, no podría decirte cuando fue la primera vez que cogí un lápiz para crear una historia, pero usando las palabras que Radio Futura le tomo prestadas a Poe hace muchos muchos años en un reino junto al mar…

     Sí, junto al mar vivía y vivo. Nací en Gran Canaria, vivo en la terreta, Valencia desde hace la friolera de 20 años, ja, por mucho que el tango diga que veinte años no es nada, ya te digo yo que no es así.

                                                                             ¿Qué más te puedo contar?  

     Te aseguro que mi cabeza me está jugando una mala pasada, llevo todo el rato con el Soy yo la que sigue aquí, soy yo te lo digo a ti…y es que soy un desastre, yo soy de esas chicas (sí, sí, ya estoy en los cincuenta y tantos, ¿me vas a llamar abuela?) a las que Hombres G decía no soportar, sí, esas a las que todas las canciones le recuerdan algo. Lo dicho me lío más que las persianas, pero es que ha sido pensar en hablar de mí y sonar el SOY YO, luego ya ha venido el resto.

        Más cositas sobre mí, tengo la inmensa suerte de compaginar dos de mis pasiones, la enseñanza, ESL teacher, y la escritura. Hace poco más de catorce años, ¡el tiempo pasa muy rápido!, me lancé al mundo de la blogosfera. En un principio comencé con mi blog maternal, Cuando olía a vainilla, bueno, más que maternal diría el blog en el que narraba las aventuras y desventuras con mi comando piojo (mis pródigos) Uff…No me imaginan lo que echo de menos al canino, escribir sin él es muy extraño

    Unos meses después y con el gusanillo del tecleo metido en la sangre me atreví a abrir otro blog, El diario de una pija, y así nació la que sería mi primera novela publicada bajo el nombre de El Diario de Lucía, primer libro de la saga: Amigas y Treintañeras.  A esta saga también pertenecen: Lola, mamá en apuros, Silvia deshoja la margarita y, Patty diseña su vida.

      Sin duda alguna, el «pirata cazador de estrellas» es quien me dio a conocer, Diego «el pirata» es uno de los personajes centrales de Tres no son multitud. Con ella se produjo un fenómeno curioso, las lectoras pedían saber el «antes» y el «después» y, tras recibir no uno, ni dos, ni tres... sino muchos correos pidiéndome lo mismo pensé:

                                                          «Elva, los deseos de los lectores son órdenes para ti.

                                                                            ¿Por qué no complacerlos?»

Y así, Tres no son multitud se convirtió en una trilogía.

     En medio de esas dos novelas escribí varios relatos que fueron recogidos en Un chico afortunado y seis historias más, una colección de historias de amor, desamor, erotismo y, por supuesto, con unas gotitas de humor. Este libro ya no existe, todas las historias han pasado por quirófano, ampliadas en su mayoría y publicadas de manera gratuita en Wattpad. En su día Wattpad también fue publicado De perros y sus dueños, de donde surgió la novela, que hizo descubrir a muchas lectoras cierto helado, Menta y Chocolate

      ¿No me crees?, sin duda, la historia que me ha hecho recorrer más kilómetros sobre las pequeñas alas de Colibrí.

A final del 2017 publiqué la bilogía, Y de pronto la vida, la cual está formada por: Carpe Diem y Con Dos de Azúcar.

En agosto de 2018 vio la luz Bajo la luz de las estrellas, novela con la que se homenajea a todos los que vivieron bajo la luz de las estrellas como consecuencia de uno de los huracanes más devastadores de la historia en Puerto Rico.

     Tres fueron los relatos publicado en 2019, Gin-tonic y palomitas, Max² y Otro para ti. En 2020 publiqué la nueva edición Tenías que ser tú, sin duda alguna, la más mágica de todas mis historias. 2020 también vio nacer Eclipse, auténtica novela de aventuras porque tendrás que elegir el destino de la protagonista saltando entre las diferentes opciones dadas en los capítulos y, el relato Distancia Relativa.

         En 2021 publiqué en WATTPAD los relatos y novelas cortas antes mencionadas y Cinco Días, novela finalista en los Wattys.

  En 2023, Historias de mi escalera, novela coral en la que viviremos las historias situadas en el ficticio n°9 de la avenida Felicidad. Ese mismo año publiqué el relato navideño, Mil veces sí. Ahora mismo ando intentando terminar una novela corta que saldrá, espero, en navidades.

    Puedes seguirme en mi perfil de Facebook y Pinterest bajo el nombre de Elva Martínez Medina, así como en mi Instagram con el nombre de usuario, @elvamarmed.  Y si te apetece pasar un rato agradable conmigo y otras lectoras no dudes en pasarte por mi página de autora en Facebook, El blog de Elva Martínez, ahí podrás estar al tanto de las novedades. Por supuesto, no dejes de pasar por WATTPAD, allí podrás leer de manera gratuita varios relatos y la novela, Cinco Días.