Diatribas de una escritora: De la novela rosa al caos adorable de la comedia romántica

Publicado el 19 de septiembre de 2025, 8:34

Queridísima amante de las letras, las historias de amor y los finales felices:

 

        Si hay un género que nos hace vibrar, disfrutar y nos permite olvidar el caótico mundo real, esa es, sin la menor de las dudas, nuestra adorada

Doy por hecho que si estás leyéndome lo es para ti también

comedia romántica. Historias que nos hacen creer en el amor mientras nos partimos de la risa, son nuestro comfort food literario, nuestro salvavidas en un día gris. Pero, ¿te has preguntado de dónde salió este género que combina suspiros y carcajadas?

      Sea cual sea tu respuesta, hoy estoy aquí para realizar un viaje en el tiempo y así ver cómo hemos pasado de los romances de cuento de hadas a los desastres más adorables. Sí, sí, porque si algo caracteriza a las protagonistas de la ROMCOM es el caos que las rodea y, especialmente, el creado por ellas mismas. 

 

La era del romanticismo puro: Corín Tellado

 

     Si la comedia romántica fuera una familia, Corín Tellado sería la abuela fundadora. Ella fue la reina indiscutible de la novela rosa, y su mundo era un lugar donde todo era posible y el final feliz estaba más que garantizado. En sus libros, el galán

Olvídate de macizorros de los de hoy en día, piensa en galanes a lo Arturo Fernández

era siempre un tipo apuesto y misterioso, y la heroína una chica de buen corazón que lo conquistaba sin necesidad de ser un genio del sarcasmo. Los problemas eran de lo más sencillos (un malentendido, una herencia perdida) y se resolvían siempre con un beso apasionado.

        Ejem...ejem...Beso apasionado de la época, no te hagas a la idea de ahora. Estoy pensando que si a Corín Tellado una alumna de 8 años le hubiese preguntado si daba los besos con lengua hubiese muerto en el acto. Advierto, esto no es invento para historia, que bien podría meterlo en una, esto es real al 100%.

      El humor no era el objetivo, aquí la misión era hacerte suspirar y soñar con un amor perfecto. Era el escapismo en su estado más puro y dulce.

 

La gran revolución: Helen Fielding y la heroína imperfecta

 

    Y entonces, llegó la realidad. El mundo se complicó, y nos dimos cuenta de que no éramos heroínas de novela, tampoco lo pretendíamos. Y ahí, de la mano de Helen Fielding, nació la comedia romántica moderna. Su obra cumbre, El diario de Bridget Jones, fue un terremoto literario porque nos presentó a la anti-heroína definitiva.

     Bridget Jones era un desastre andante: luchando con su peso, sus adicciones, su vida profesional y, sobre todo, su vida sentimental. El humor de la novela ya no venía de los diálogos ingeniosos de los personajes secundarios, sino de la propia protagonista, de sus meteduras de pata, de sus listas de propósitos y de su genial auto-desprecio. La RomCom se convirtió en un espejo donde veíamos nuestros propios desastres, y nos encantó. 

 

El siguiente nivel: Marian Keyes y el humor que sana

 

      Después de reírnos de nuestros fracasos con Bridget, llegó Marian Keyes para decirnos: "esperen, que esto va más allá". Si Fielding nos demostró que la comedia podía ser protagonista, Keyes nos enseñó que podía ser una herramienta para hablar de casi todo.

    Su brillantez radica en que aborda temas durísimos (la depresión, el alcoholismo, la infertilidad, la infidelidad) con una ligereza y un humor tan bien construidos que te ríen por fuera, pero te tocan el alma por dentro. Sus personajes, como las icónicas hermanas Walsh, son un caos andante, pero su fuerza y su forma de enfrentar los problemas con una sonrisa y, muchos vasos de tinto, los hacen inolvidables.

    Con Marian Keyes, la comedia romántica pasó de ser una historia de amor con risas a una historia de vida con mucho amor y mucha, mucha risa. Por cierto, en breve, se estrena la serie The Walsh sisters, podremos disfrutar con Claire, Maggie, Rachel, Helen y Anna. Si jamás has oído hablar de ellas, te recomiendo encarecidamente leer los libros dedicados a las Walsh. ¿Qué las hace ser especiales?

       Lo que hace a las hermanas Walsh tan especiales es que son increíblemente humanas. Son ruidosas, se meten en líos constantemente y discuten como cualquier familia, pero su amor y su lealtad son inquebrantables. Marian Keyes logra que nos riamos a carcajadas de sus desastres, pero también que sintamos una profunda empatía por sus luchas. Las Walsh son la prueba de que el humor y el drama pueden coexistir en la literatura y de que la familia, por muy caótica que sea, es el verdadero final feliz.

      Así que, la próxima vez que te enganches a una buena RomCom, recuerda este viaje: de los cuentos de hadas de Tellado a los desastres felices de Fielding, y de ahí a las lecciones de vida llenas de humor de Keyes. Ahora dime, ¿qué momento caótico digno de RomCom has protagonizado? Quizás, lo cuele en mi próxima historia.

Muaaackis...muaaackis

Elva

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios